La fidelización de clientes tiene como propósito retener a las personas que han comprado un producto o contratado un servicio de la empresa a través de una sucesión de experiencias positivas con la marca.
Del Blog de: https://www.ikusi.com/
Para lograrlo, es indispensable implementar un conjunto de interacciones satisfactorias que contribuyan al desarrollo de una relación de confianza entre la organización y sus clientes, pero ¡este es solo el comienzo de un largo trayecto!
¿Quieres aprender a vender más y mejor para los mismos consumidores, recibir indicadores y predecir una buena parte de tus ingresos futuros? ¡Entonces, continúa leyendo nuestro post y descubre cómo la fidelización de clientes puede fomentar todos estos diferenciales competitivos!
¿Qué es y por qué es tan importante fidelizar a los clientes?
La fidelización es un proceso que involucra el desarrollo de una relación positiva entre la empresa y los consumidores, al punto de llevarlos a realizar una nueva compra posicionando, de esta manera, a la marca en su lista de preferencias.
Para fidelizar un cliente, es necesario llevar a cabo un conjunto de interacciones satisfactorias que promuevan la instauración de una relación de confianza que debe nutrirse a lo largo del vínculo entre una marca y el consumidor.
Pero, en definitiva, ¿por qué es tan importante promover la fidelización?
A continuación, presentamos algunos datos muy interesantes que probablemente te ayudarán a entender la dimensión de un efectivo proceso de fidelización:
Asimismo, indica que 50% de los clientes de la marca tienden a probar nuevos productos y gastan 31% más que los nuevos clientes.
Por lo tanto, una buena estrategia de fidelización de clientes puede impactar directamente en los ingresos y en la rentabilidad de las empresas, independientemente de su segmento de actuación. Es decir, puede posicionarse como una estrategia extremadamente atractiva en términos económicos.
¿Cuáles son sus principales beneficios?
En efecto, uno de los principales motivos por los que vale la pena invertir en este proceso es el hecho de que vender para los clientes que ya pertenecen a la base corporativa es más rápido y económico que captar nuevos consumidores.
Incluso, según Philip Kotler, el padre del marketing, conquistar un nuevo consumidor cuesta entre 5 y 7 veces más que retener un cliente por lo que las empresas necesitan llevar a cabo acciones que incentiven el consumo de sus soluciones al mismo tiempo que promuevan el fortalecimiento del vínculo con el público.
Como ves, promover la fidelización del cliente tiene una intensa connotación estratégica aportando, de esta manera, importantes beneficios como:
Cuando el proveedor sabe que tienes una buena base de clientes y por consiguiente, un elevado potencial de ventas puede disponerse a:
Por lo tanto, priorizar la fidelización de clientes promueve un vínculo más efectivo con los proveedores, ya que genera confianza y credibilidad entre los públicos del negocio.
Cuando implementamos un sistema de fidelización bien planificado y significativo, en el que la mayor parte de los consumidores compra algo, regresa e indica la marca a otras personas, reducimos los costos con estrategias de marketing orientadas a la captación de clientes.
Dicho en pocas palabras, la fidelización demanda un monto menor de recursos financieros, ya que la marca consolida su imagen mediante la entrega de productos de buena calidad, relaciones a largo plazo y la satisfacción de sus clientes, lo que conlleva al desarrollo de un marketing de boca a boca, una dinámica publicitaria gratuita y orgánica.
A través de la contracción de los costos inherentes a la captación, el margen de lucro suele aumentar por lo que se eleva la rentabilidad del negocio convirtiéndolo así, en una empresa mucho más saludable y sostenible.
El aumento del ticket promedio puede ser la forma más rápida de optimizar los ingresos de tu negocio. A partir del momento que el cliente se siente satisfecho con los productos o servicios comercializados por la marca, tiende a quedar menos sensible ante el aumento de los precios y, por eso puede gastar más.
¡Fíjate que un aumento de 20% en el valor del ticket promedio de cada cliente puede generar ingresos mucho más altos!
Por este motivo, es interesante que las empresas inviertan en acciones que fidelicen sus consumidores a punto de inspirarlos a pagar más por acceder a los mismos productos o servicios.
Al contar con clientes que compran regularmente los productos o servicios de tu negocio, es posible predecir el flujo de caja, pero ¿esto qué significa?
Para tener un pronóstico acerca del mismo, es necesario poner en marcha una serie de acciones que fomenten el cálculo del monto mensual antes que las transacciones ocurran como encuestas para identificar la frecuencia de compra, el valor del ticket promedio, entre otros aspectos que posibiliten establecer un nivel de compras y de ingresos.
Al predecirlo, tu empresa logra tener ingresos fijos mensuales con los que puede contar para hacer nuevas inversiones y dirigir nuevas estrategias.
Las redes sociales son un importante canal de comunicación con los clientes, pues permiten identificar tendencias, opiniones, características de consumo, entre otros aspectos que optimizan la calidad de las acciones estratégicas y del tipo de soluciones ofrecidas por la empresa a su público objetivo.
Cuando una organización centra sus esfuerzos en el establecimiento de un vínculo sólido con su público, refuerza su imagen positiva en el mercado, lo que conlleva a la generación de opiniones positivas que, a través de la popularidad de las redes sociales, culminan en buenas indicaciones en el ambiente online.
Es imprescindible considerar que un cliente fiel significa un gran potencial de ventas, pues cree en la empresa y la identifica como una fuente valiosa de recursos para la resolución de sus problemas.
De esta manera, tiende a indicar la marca que le aportó una buena experiencia a las personas próximas que necesitan resolver demandas específicas por lo que ejerce una práctica denominada marketing de referidos o referral marketing.
Es evidente que, promover la fidelización se ha convertido en una cuestión de supervivencia para las empresas que desean mantenerse a la vanguardia del mercado, elevar su rentabilidad y obtener un fuerte diferencial competitivo.
En Oficina Virtual Pyme sucursal Las Condes, podemos ayudarte a seleccionar las mejores herramientas para fidelizar a tus clientes. Nuestros servicios de dirección tributaria y comercial, secretaria virtual y recepción de correspondencia facilitan a los emprendedores a centrar sus esfuerzos para hacer crecer sus Pymes. Visítanos y revisa nuestros planes en www.oficinavirtualpyme.cl
Social Chat is free, download and try it now here!